lunes, 25 de octubre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
EQUIPO
María Fernanda López Estrada
Omar German Sanabria Carrillo
Xochilt Fabiola Mendoza Cazares
Omar Magdaleno Saucedo
GRUPO : 3.1
Omar German Sanabria Carrillo
Xochilt Fabiola Mendoza Cazares
Omar Magdaleno Saucedo
GRUPO : 3.1
BIBLIOGRAFÍA
http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=67&Itemid=76&id=4781
EQUIPO DE SEGURIDAD
Son elementos por medio de los cuales, vamos a tratar de prevenir un accidente (SEÑALAMIENTOS, ALARMAS DE SEGURIDAD) o en caso de que esto ocurra tratar de combatirlo (SEÑALAMIENTOS, MANGUERAS, EXTINTORES).
ALARMAS DE SEGURIDAD
Son elementos sonoros que nos indican o advierten al momento de que ocurre un accidente o un caso de emergencia, tal como un robo, un sismo, un incendio, inundación.
SEÑALAMIENTOS
Nos indican en forma de dibujo o letreros las restricciones o prevenciones de un lugar para evitar un accidente o en caso de sismo o algún hecho de suma importancia.
VENTILACIÓN
Son los ductos necesarios, por los cuales transita el aire, del exterior de la empresa hacia el exterior i viceversa, por medio de estos tenemos la temperatura adecuada en cada departamento, ya que por ejemplo en donde exista equipo de computo así como laboratorio la temperatura debe de estar fresca, y sin humedad. En situaciones de accidente estos ductos también son utilizados para salida del humo en caso de algún incendio.
SALIDAS DE EMERGENCIA
¿QUE ES UNA SALIDA DE EMERGENCIA?
Salida independiente de las de uso normal de cualquier inmueble, que se emplea para evacuar personas en caso de peligro.
Este tipo de puerta esta diseñada para hacer uso de ella única y exclusivamente en caso de emergencia, solo abre en un sentido, que es hacia a fuera y no tiene chapas, ni cerrojos, si no utilizan una barra horizontal que al ser presionada abre la puerta.
CARACTERÍSTICAS DE SALIDAS DE EMERGENCIA:
* Libres y sin obstrucciones, sin objetos y sin elementos decorativos que generen distracciones.
* Deberán poseer medidas específicas de alto y ancho determinadas por normas diferentes en cada país.
* Deben conducir a las personas a lugares seguros y lo suficientemente amplios e iluminados.
En cuanto a las puertas,
* Deberán permanecer libres y sin obstrucciones por objetos.
* Deberán abrir en el sentido de la circulación de descarga.
* Generalmente, no se debería permitir la instalación de puertas giratorias.
* Deben abrir fácilmente sin llaves, u otras herramientas.
* Es aconsejable que la mismas posean un herraje de tipo "barra antipánico", la cual abre aplicándole una leve presión hacia delante, en dirección de la circulación a la salida.
Salida independiente de las de uso normal de cualquier inmueble, que se emplea para evacuar personas en caso de peligro.
Este tipo de puerta esta diseñada para hacer uso de ella única y exclusivamente en caso de emergencia, solo abre en un sentido, que es hacia a fuera y no tiene chapas, ni cerrojos, si no utilizan una barra horizontal que al ser presionada abre la puerta.
CARACTERÍSTICAS DE SALIDAS DE EMERGENCIA:
* Libres y sin obstrucciones, sin objetos y sin elementos decorativos que generen distracciones.
* Deberán poseer medidas específicas de alto y ancho determinadas por normas diferentes en cada país.
* Deben conducir a las personas a lugares seguros y lo suficientemente amplios e iluminados.
En cuanto a las puertas,
* Deberán permanecer libres y sin obstrucciones por objetos.
* Deberán abrir en el sentido de la circulación de descarga.
* Generalmente, no se debería permitir la instalación de puertas giratorias.
* Deben abrir fácilmente sin llaves, u otras herramientas.
* Es aconsejable que la mismas posean un herraje de tipo "barra antipánico", la cual abre aplicándole una leve presión hacia delante, en dirección de la circulación a la salida.
LOS SIMULACROS
INTRODUCCIÓN
Son una herramienta de gran utilidad para evaluar la capacidad de respuesta ante un
evento catastrófico.
¿QUE ES UN SIMULACRO?
Como su nombre lo indica es la simulación de un posible hecho futuro, ya sea sismo, incendio o cualquier tipo de situación grave que amerite retirar a personas localizadas dentro de un espacio cerrado que represente peligro y sea colocada en puntos estrategicos para evitar perdidas humanas.
IMPORTANTE:
El simulacro pretende un aprendizaje y de la misma manera que lo que mal se planea mal se aprende; la calidad del simulacro dependerán del buen o mal aprendizaje de los simulacros.
Son una herramienta de gran utilidad para evaluar la capacidad de respuesta ante un
evento catastrófico.
¿QUE ES UN SIMULACRO?
Como su nombre lo indica es la simulación de un posible hecho futuro, ya sea sismo, incendio o cualquier tipo de situación grave que amerite retirar a personas localizadas dentro de un espacio cerrado que represente peligro y sea colocada en puntos estrategicos para evitar perdidas humanas.
IMPORTANTE:
El simulacro pretende un aprendizaje y de la misma manera que lo que mal se planea mal se aprende; la calidad del simulacro dependerán del buen o mal aprendizaje de los simulacros.
BRIGADAS DE SEGURIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-Ps1zcpgZrhL9WFFYcfn1c2q8qSXGGJwNp9CDbAkA8oD_TDR7Is4EqystFmnqLuNqX9NJq-uVP_xKkwzMBxoYZTy-3yxB6oY_pvBZT4mjgJ7XSRHge685W_ZU5ci00yMiropkgE6NnHa3/s400/SIMULACRO+INCENDIO.jpg)
- Utilizar una señal d evacuación.
- Seguir las instrucciones del coordinador general.
- Ayudar a la brigada de evacuación y también en casos reales.
- Colocar guías de ayuda llevando los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo.
- Verificar que las rutas de salida se encuentren libres u obstruidas por objetos.
- Realizar un censo una vez estando en el punto de reunión.
BRIGADA INFOMATICA
Los centros de trabajo pueden contar con brigadas como:
- Evacuaciones
- Primeros auxilios
- Prevenciones y combates de incendio
- comunicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)